El último día viernes 24 de octubre, dimos una clase teórica sobre la textura,el tamaño,el formato y el marco.En la cual vimos que la textura es el material del que están hechas las cosas,es decir, la representación visual de la materia. Junto al color y a la iluminación, la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de la imagen, nos da unos datos muy importantes para saber de qué trata esa imagen.Encontramos texturas frías,calientes,ásperas,duras,metálicas,secas,etc...
Importante destacar que la textura simulada o la textura visual es lo que vemos y lo que tocamos, y ésto no suele coincidir jamás.Cuando lo que vemos y lo que tocamos coincide,a ésto se le denomina "textura real".La variante de la textura real es la textura ficticia, un artista que representa muy bien ésto es Ron Mueck. Otro artista que trabaja mucho con texturas es Nick Cave o Juan Zamora (peces dorados), que resalta mucho mas la textura que la forma; en resumen, diremos que la textura puede ser el elemento principal de una obra artística.
De otros temas de interés mencionados en clase, pudimos destacar: el formato de una imagen,definido como el soporte en el que se realiza una imagen. NO CONFUNDIR NUNCA el tamaño con el formato, ya que éste último (formato) comprende los materiales y la forma con los que se han hecho.Existen varios tipos de formato,entre los cuales están: el formato digital,el formato cúbico... ; por ejemplo, "La Gioconda" es un claro ejemplo en el que podemos apreciar un formato de retrato en cuadrado.
Como dijimos anteriormente,nunca confundir el formato con el tamaño, ya que el tamaño de un objeto es lo que mide dicho objeto de un lado por otro.
Cabe destacar el concepto de "marco", concebido como un adorno visual para determinar que la estructura acaba en un punto concreto, por ejemplo, en una escultura el marco es lo que rodea.
Pero,y en cuanto al tamaño,¿qué podemos decir sobre el tamaño?, pues bien, en clase discutimos a cerca de éste concepto y descubrimos que el tamaño en lo que se refiere al lenguaje visual, son las dimensiones físicas del producto visual.Dicho ésto,apuntamos que las obras pequeñas,en general, son percibidas como acojedoras, mientras que el tamaño grande tiene por regla general un impacto psicológico en el que el espectador es mucho mas pequeño que la obra.Un ejemplo de artista que nos produce ésta última sensación de gran impacto social es "Cristo". Otro gran artista mencionado fue Miguel Ángel Blanco con su gran obra característica " la biblioteca del bosque".
Por último,y para concluir, hablamos sobre el concepto de "instalación", el cual hace referencia a un lugar que puede ser grande o pequeño, donde se puede realizar una "performance". En una instalación generalmente tratamos de transmitir un pensamiento,dicha instalación siempre es una pieza artística y puede ser abierta o cerrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario