El último día viernes 24 de octubre, dimos una clase teórica sobre la textura,el tamaño,el formato y el marco.En la cual vimos que la textura es el material del que están hechas las cosas,es decir, la representación visual de la materia. Junto al color y a la iluminación, la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de la imagen, nos da unos datos muy importantes para saber de qué trata esa imagen.Encontramos texturas frías,calientes,ásperas,duras,metálicas,secas,etc...
Importante destacar que la textura simulada o la textura visual es lo que vemos y lo que tocamos, y ésto no suele coincidir jamás.Cuando lo que vemos y lo que tocamos coincide,a ésto se le denomina "textura real".La variante de la textura real es la textura ficticia, un artista que representa muy bien ésto es Ron Mueck. Otro artista que trabaja mucho con texturas es Nick Cave o Juan Zamora (peces dorados), que resalta mucho mas la textura que la forma; en resumen, diremos que la textura puede ser el elemento principal de una obra artística.
De otros temas de interés mencionados en clase, pudimos destacar: el formato de una imagen,definido como el soporte en el que se realiza una imagen. NO CONFUNDIR NUNCA el tamaño con el formato, ya que éste último (formato) comprende los materiales y la forma con los que se han hecho.Existen varios tipos de formato,entre los cuales están: el formato digital,el formato cúbico... ; por ejemplo, "La Gioconda" es un claro ejemplo en el que podemos apreciar un formato de retrato en cuadrado.
Como dijimos anteriormente,nunca confundir el formato con el tamaño, ya que el tamaño de un objeto es lo que mide dicho objeto de un lado por otro.
Cabe destacar el concepto de "marco", concebido como un adorno visual para determinar que la estructura acaba en un punto concreto, por ejemplo, en una escultura el marco es lo que rodea.
Pero,y en cuanto al tamaño,¿qué podemos decir sobre el tamaño?, pues bien, en clase discutimos a cerca de éste concepto y descubrimos que el tamaño en lo que se refiere al lenguaje visual, son las dimensiones físicas del producto visual.Dicho ésto,apuntamos que las obras pequeñas,en general, son percibidas como acojedoras, mientras que el tamaño grande tiene por regla general un impacto psicológico en el que el espectador es mucho mas pequeño que la obra.Un ejemplo de artista que nos produce ésta última sensación de gran impacto social es "Cristo". Otro gran artista mencionado fue Miguel Ángel Blanco con su gran obra característica " la biblioteca del bosque".
Por último,y para concluir, hablamos sobre el concepto de "instalación", el cual hace referencia a un lugar que puede ser grande o pequeño, donde se puede realizar una "performance". En una instalación generalmente tratamos de transmitir un pensamiento,dicha instalación siempre es una pieza artística y puede ser abierta o cerrada.
domingo, 26 de octubre de 2014
EXPOSICIÓN "COLOR TRANSPARENTE"
El pasado día 17 de octubre nuestra profesora de Análisis de la forma,luz y el color nos mandó hacer un trabajo sobre "el color" , por el cual nos encomendó hacerlo en parejas de dos personas . Pues bien, a mi compañera Ana Herrea Juarez y a mi nos tocó el color "transparente" , nos resultó dificil,pero lo conseguimos completar y éste fue nuestro resultado :
TRANSPARENTE
. ANÁLISIS FORMA,COLOR Y LUZ .
1. DEFINICIÓN-ETIMOLOGÍA
2. COMO FUNCIONA DENTRO DE SU GAMA DE COLOR
3. NOMENCLATURA DENTRO DE LA GAMA
4. ARTISTAS QUE LO EMPLEAN
5. COLOR EN LA NATURALEZA
6. EN OTRAS CULTURAS
7. SIMBOLOGÍA
8. LITERATURA, CINE, MÚSICA
9. GASTRONOMÍA
10. TRABAJO CREATIVO ARTÍSTICO
Profesor : Mª Jesús Abad Tejerina
1.
DEFINICIÓN,
ETIMOLOGÍA
Un material se muestra “transparente”
cuando deja pasar la luz facilmente ; ya que ésta es una propiedad óptica , pero
, ¿y en cuanto al color en sí? .
El color transparente no es más que,
en términos cultistas “estar al servicio de“. Lo transparente, la palabra
“transparente” viene del latín, formada por el prefijo “trans-(de un lado a
otro) y la raíz del verbo “parere”, que quiere decir “aparecer,compadecer”. Por
lo que es así como éste término deja ver en su forma claramente su significado
: “Todo lo que deja aparecer cualquier cosa de un lado a otro o a su través” .
2. CÓMO
FUNCIONA DENTRO DE LA GAMA .
El llamado “color transparente” en
sí, no existe. Es posible ajustar la intensidad del color (saturación) y el
tono del color (temperatura) de una imagen. Podremos volver a colorearla o
cambiar la transparencia de uno de sus colores, es decir, dándole más
saturación o en éste caso menos saturación.
La línea de pinturas transparentes
está formada por cinco colores : Rojo ambar, Verde, Azul y humo .
3. NOMENCLATURA DENTRO DE LA GAMA
El tono de un color cualquiera, está
dividido en once niveles, desde incoloro (transparente) o blanco (opaco),
designado como “0”, siguiendo con diferentes gradaciones de grises hasta llegar
al negro, designado como “10”.
4. ARTISTAS QUE EMPLEAN LO
TRANSPARENTE .
Tenemos algunos , como :
*Carrie Moyer , la cual destaca por
sus grandes contrastes de colore, transparencias, colores vivos y formas
insinuantes
*Jose Javier Cabello, el cual destaca por su pintura al óleo, utilizando
tintas fluidas y transaparentes.
5. COLOR
EN LA NATURALEZA ( TRANSPARENTE )
El tono incoloro denominado
transparente, lo encontramos en la naturaleza en forma de agua de los ríos, o
cristalizada en algunas cuevas denominadas “estalactitas” .El cristal orgánico
que se forma por la propia naturaleza, como algunos derivados del cuarzo,
también reciben éste tono incoloro, llamado transparente.
6. EL COLOR TRANSPARENTE EN OTRAS
CULTURAS
El color transparente en la cultura
china suele darse en las piedras preciosas, llamadas piedras de Jade, que
tienen el concepto, según el erudito
Hsü-shen, de que el jade es la
piedra que contiene las cinco virtudes,
que consisten en: benevolencia, rectitud, talento, valentía y pureza
Cuando hablamos de la belleza y
perfección de una piedra, ya sea preciosa o semipreciosa, nos referimos a su
color, brillo, transparencia y pureza. Una piedra preciosa pura, sin
imperfecciones y con un color radiante y totalmente transparente, puede tener
un valor incluso superior al de un diamante de similares características.
7. SIMBOLOGÍA
No hemos conseguido encontrar la
simbología como tal, por lo que hemos decidido buscar el significado, sinónimos
y antónimos, del término transparente para intentar averiguar cuál puede ser su
simbología:
Significado
de "transparente": aquellos cuerpos a través de los cuales pueden
verse los objetos. / Traslúcido, / fig. Que se adivina. / m. Especie de cortina
que sirve para templar(Moderar o suavizar la fuerza y la intensidad de alguna
cosa) la luz.
De la lista de sinónimos que había,
pinché sobre el sinónimo ''platónico'', cuyos sinónimos pueden ser: ideal,
romántico, sentimental, elevado, inocente, casto, puro, obvio.
Decidí nuevamente pinchar sobre el
sinónimo obvio, cuyo significado es:
Significado de
"obvio":adj. Que está delante de los ojos./ fig. Muy claro, fácil.
adj. Evidente,muy claro o que no
tiene dificultad.
Y también sobre el sinónimo
''límpido'', cuyos sinónimos pueden ser: inmaculado, impoluto, nítido diáfano,
limpio, transparente.
He llegado a la conclusión de que
la la simbología que adquiere el transparente en el mundo del color es el de la
purificación y la calma, el querer equilibrar las cosas: Por ejemplo, en una
composición donde abundan las composiciones con colores planos, podría estar
bien equilibrarla con una zona realizada a base de veladuras y transparencias.
8. MÚSICA,
CINE, LITERATURA.
En cuanto a la música, literatura o cine... busqué
canciones, poemas y relatos en los que se hablara de la transparencia, podemos
encontrar que el cine del director Ridley Scott en tales películas como blade
runner o gladiator, siempre utiliza una neblina transparente característica de
su manera de hacer cine.
Encontré un
video de música relajante solo
instrumental, de las que se usan para pensar o para dar masajes relajantes,
entre las que destacamos la música instrumental de un pianista italiano cuyo
nombre es Ludovico Einaudi y su canción “waterways” es lo que mas se asemeja al
concepto de “transparencia”
En cuanto a canciones no instrumentales, encontré “TRANSPARENTE” de Joaquín Lira; y un poema de
Octavio Paz que trataba este tema, 'La hora es transparente'. Aquí el
poema:
La
hora es transparente:
vemos, si es invisible el pájaro,
el color de su canto.
vemos, si es invisible el pájaro,
el color de su canto.
de miradas.
Baja
desnuda
desnuda
la luna,
por el pozo
por el pozo
la mujer,
por mis ojos.
por mis ojos.
9. GASTRONOMÍA
En la gastronomía china encontramos
un tipo de alga que es transparente, que se utiliza para hacer la ensaladas chinas; también encontramos fideos
de arroz, finos, con un ligero color ocre, transparentes también.
La gelatina de colores y la mayoría
de las infusiones.
BIBLIOGRAFÍA
CITADA .
Mayoritariamente hemos sacado toda
la información de Wikipedia, imágenes y demás.
CONCLUSIÓN
.
En cuanto a nuestra conclusión
final, debemos de destacar que nos ha resultado un poco dificultoso recabar
información sobre el color “transparente”, debido a que es incoloro y no es
fácil explicar cómo funciona .
Por otra parte ha sido una buena
oportunidad para descubrir más a cerca de éste tono incoloro, en resumidas
cuentas, pese a su dificultad, ha sido una buena experiencia trabajar en equipo
a cerca de el color….”transparente” .
domingo, 19 de octubre de 2014
LAS FORMAS ( EXPOSICIÓN CLASE )
En la clase del miércoles día 15 de octubre expusimos un power point sobre las formas.Formas de un objeto u cosa en la naturaleza,representamos el vacío de un cuerpo y ésto se realizó mediante plastilina,hoja,papel y lápiz; pues bien, así nos quedó :
Aquí decidimos hacer el hueco que nos dejan los orificios de un sacapuntas en sus diferentes vistas ( visto desde arriba,de lado y desde abajo ) .
A nuestra izquierda tenemos un lápiz(hecho con plastilina) y a nuestra derecha un saltamontes hecho de papel .
En ésta fotografía decidimos representar con plastilina la forma de una espiral y de un caparazón de un caracol .
domingo, 12 de octubre de 2014
LA FORMA , MEDIDAS Y EL HOMBRE DE VITRUVIO
El pasado miércoles día 8 de octubre en la clase de "análisis de la forma,color y la luz" nuestra profesora de dicha materia nos enseñó una serie de vídeos sobre la forma y extremidades de la anatomía humana,basados en el famoso "Hombre de Vitruvio" de la cuadratura humana de Leonardo Da Vinci.
En esta clase se nos planteó un ejercicio,el cual,era medirnos nuestras extremidades, anchura de hombros de palma a palma de la mano con ambos brazos extendidos en bipedestación,anchura de el pecho,largo de el abdomen,etc... el resultado no era otro que comprobar si coincidían las medidas tomadas en centímetros(dibujando,previamente nuestra figura con lápiz en una hoja).Es decir si nuestras medidas de nuestra fisionomía no distaban demasiado.Se trataba,en definitiva,de un dibujo,en el cual estudiamos las proporciones humanas.
Pues bien,en mi caso,datos como mi altura y mi ancho de palma a palma de las manos medidas desde las falanges mas distales de mi cuerpo distaban en escasos centímetros,siendo de mayor medida ésta ultima medición que mi altura(como apunte de interés entre otras medidas), por lo que en mi caso, mi estudio en cuanto a proporciones se refiere,no es del todo exacto,por tanto y para concluir,se podría decir que soy un poco asimétrico.
A continuación os dejo mi representación de las proporciones a modo de dibujo :
martes, 7 de octubre de 2014
LOS SIETE PECADOS CAPITALES Y SUS COMPOSICIONES .
El pasado dia 3 de octubre, en la asignatura de análisis del color,la forma y la luz nuestra profesora nos planteó un ejercicio en el cual debíamos de captar mediante fotografías echas en la calle los siete pecados capitales. Éstas fotos debían de plasmar algunas delas 5 leyes de la gestalt y debíamos explicarlas en clase atendiendo al tipo de composición que éstas requerían.
Para ello ,la profesora en horario de clase,nos dejó un máximo de una hora para hacer las fotografias y redactarlo en un periodo máximo por grupo de tres minutos,explicándolas de manera concisa y breve.
Pues bien, empezamos con ello :
1.SOBERBIA : Ésta imagen, está echa descendientemente que genera una sensación de negatividad relacionada con la palabra "soberbia" .Y cabe destacar una repetición en los palos de colores que conforman el recinto del parque donde juegan los niños.
2.LUJURIA : Ésta imagen presenta un elemento central , protagonista en la imagen, de tal manera que éste cobra una importancia mucho mayor que el resto, ya que ésta imagen está echa mediante un contrapicado.Cabe destacar que el elemento central está alineado con el castillo que vemos al fondo
3.GULA : Ésta imagen presenta un elemento central situado en medio de la imagen en vertical, generando una sensación de equilibrio. Podemos destacar una progresión en los barrotes superiores de dicha imagen.
4.IRA : Nos encontramos con una imagen que presenta una notable "simetría" con los árboles del fondo y el banco donde ocurre la acción. Y encontramos "repetición" en los barrotes, una vez mas,del parque infantil de colores.
5.CODICIA/AVARICIA :
6. ENVIDIA :
7.PEREZA : En dicha imagen podemos encontrar un cierto equilibrio, con una progresión de los bancos del parque así como de los árboles que conforman la parte derecha de la imagen.
Para ello ,la profesora en horario de clase,nos dejó un máximo de una hora para hacer las fotografias y redactarlo en un periodo máximo por grupo de tres minutos,explicándolas de manera concisa y breve.
Pues bien, empezamos con ello :
1.SOBERBIA : Ésta imagen, está echa descendientemente que genera una sensación de negatividad relacionada con la palabra "soberbia" .Y cabe destacar una repetición en los palos de colores que conforman el recinto del parque donde juegan los niños.
2.LUJURIA : Ésta imagen presenta un elemento central , protagonista en la imagen, de tal manera que éste cobra una importancia mucho mayor que el resto, ya que ésta imagen está echa mediante un contrapicado.Cabe destacar que el elemento central está alineado con el castillo que vemos al fondo
3.GULA : Ésta imagen presenta un elemento central situado en medio de la imagen en vertical, generando una sensación de equilibrio. Podemos destacar una progresión en los barrotes superiores de dicha imagen.
4.IRA : Nos encontramos con una imagen que presenta una notable "simetría" con los árboles del fondo y el banco donde ocurre la acción. Y encontramos "repetición" en los barrotes, una vez mas,del parque infantil de colores.
5.CODICIA/AVARICIA :
6. ENVIDIA :
7.PEREZA : En dicha imagen podemos encontrar un cierto equilibrio, con una progresión de los bancos del parque así como de los árboles que conforman la parte derecha de la imagen.
jueves, 2 de octubre de 2014
EL SIGNIFICADO DE UNA IMAGEN. TEORIA DE LA GESTALT. ARTISTAS.
A una imagen se le pueden atribuir características que resaltan en cuanto a composición. El pasado día 1 de octubre en la clase de color,forma y luz vimos algunas características comunes y con las que podríamos describir imágenes.
Vimos en cuanto a la dirección,que ya podía ser ascendente o descendente y siempre había que buscar simetrías,ya que es atractivo en la descripción detallada de la imagen.
Encontramos que la imagen podría tener distintas composiciones, como la triangular,en cuanto a posicionamiento del ojo,composición vertical,composiciones de repetición,podríamos encontrar también en la imagen un horizonte bajo,alto o centrado,entre otras cosas.
Pero,¿qué ocurre realmente dentro y fuera de la imagen?, pues bien,ésta nos dice lo que sucede mas allá, un ejemplo claro serian LAS MENINAS. Aquí la sala podría continuar de manera casi ilimitada,ocurren cosas dentro y fuera de la imagen,ya que nos encontramos con una composición equilibrada además que se podría leer por composición ascendente,descendente y nos permite realizar un estudio del cuadro muy completo.
Deberíamos de mencionar en todo análisis de un cuadro o cualquier imagen las LEYES DE LA GESTALT,que hace referencia a la escuela Alemana de la psicología de la percepción,o dicho de otra forma son todas y cada una de ellas leyes de percepción visual.Encontramos 5 leyes con las que podríamos caracterizar una imagen:
Ley general de la figura de fondo
Ley general de la buena forma
Ley general del cierre o de continuidad
Ley general del contraste
Ley general de la proximidad.
Un claro ejemplo en el cual encontramos las 5 leyes de la Gestalt seria en la obra "El vuelo de los estorninos".
Entre los artistas que vimos el pasado día uno cabe destacar a Láura Torrado, una artista española,la cual es famosa por fijar la atención en la representación.
La obra vista de ésta artista planteaba a 5 mujeres desnudas en un cuarto.Da claro ejemplo de repetición en la composición de la imagen con una composición horizontal centrada,podríamos también atribuirle la ley de continuidad,la de proximidad y la ley de contraste de la Gestalt
También vimos a otro artista llamado Matthew Barney, y una de sus obras "Los Cremasters". Y por último vimos menos detenidamente una obra de la mejor artista del último siglo Louise Josephine Bourgeois,con su celebre escultura "MAMAN" en la cual nos muestra una araña gigantesca de mas de nueve metros de altura y que como significado propio de su obra quería hacer alusión a su madre y su figura protectora.De esta imagen podríamos decir que que el autor no busca la simetría sino todo lo contrario carece de ella y busca la asimetría, con cierta composición vertical ,ya que se eleva hasta el cielo. Podríamos decir que dicha obra tiene connotaciones de la ley de la buena forma, ya que el cerebro convierte lo complejo en sencillo para así,poderlo manejar.
Vimos en cuanto a la dirección,que ya podía ser ascendente o descendente y siempre había que buscar simetrías,ya que es atractivo en la descripción detallada de la imagen.
Encontramos que la imagen podría tener distintas composiciones, como la triangular,en cuanto a posicionamiento del ojo,composición vertical,composiciones de repetición,podríamos encontrar también en la imagen un horizonte bajo,alto o centrado,entre otras cosas.
Pero,¿qué ocurre realmente dentro y fuera de la imagen?, pues bien,ésta nos dice lo que sucede mas allá, un ejemplo claro serian LAS MENINAS. Aquí la sala podría continuar de manera casi ilimitada,ocurren cosas dentro y fuera de la imagen,ya que nos encontramos con una composición equilibrada además que se podría leer por composición ascendente,descendente y nos permite realizar un estudio del cuadro muy completo.
Deberíamos de mencionar en todo análisis de un cuadro o cualquier imagen las LEYES DE LA GESTALT,que hace referencia a la escuela Alemana de la psicología de la percepción,o dicho de otra forma son todas y cada una de ellas leyes de percepción visual.Encontramos 5 leyes con las que podríamos caracterizar una imagen:
Ley general de la figura de fondo
Ley general de la buena forma
Ley general del cierre o de continuidad
Ley general del contraste
Ley general de la proximidad.
Un claro ejemplo en el cual encontramos las 5 leyes de la Gestalt seria en la obra "El vuelo de los estorninos".
Entre los artistas que vimos el pasado día uno cabe destacar a Láura Torrado, una artista española,la cual es famosa por fijar la atención en la representación.
La obra vista de ésta artista planteaba a 5 mujeres desnudas en un cuarto.Da claro ejemplo de repetición en la composición de la imagen con una composición horizontal centrada,podríamos también atribuirle la ley de continuidad,la de proximidad y la ley de contraste de la Gestalt
También vimos a otro artista llamado Matthew Barney, y una de sus obras "Los Cremasters". Y por último vimos menos detenidamente una obra de la mejor artista del último siglo Louise Josephine Bourgeois,con su celebre escultura "MAMAN" en la cual nos muestra una araña gigantesca de mas de nueve metros de altura y que como significado propio de su obra quería hacer alusión a su madre y su figura protectora.De esta imagen podríamos decir que que el autor no busca la simetría sino todo lo contrario carece de ella y busca la asimetría, con cierta composición vertical ,ya que se eleva hasta el cielo. Podríamos decir que dicha obra tiene connotaciones de la ley de la buena forma, ya que el cerebro convierte lo complejo en sencillo para así,poderlo manejar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)